¿Cómo se trata la EVW?

Existen tratamientos eficaces para todos los tipos de EVW. La elección del tratamiento se basa en el tipo de EVW, la naturaleza y gravedad de la hemorragia y la zona del cuerpo de la hemorragia, y en ella participará el paciente, su familia y los profesionales sanitarios implicados.

Las hemorragias leves, como las nasales o los hematomas, no suelen necesitar tratamiento. La mayoría de las personas sometidas a tratamiento para la EVW solo lo necesitan durante una cirugía o después de un traumatismo.

A continuación, se muestran algunos de los trataminetos más habituales en la EVW. Debe obtener asesoramiento sobre el tratamiento más adecuado de su médico hematólogo especialista en la EVW.

La desmopresina estimula la liberación de factores de coagulación almacenados y suele utilizarse en pacientes con EVW de tipo 1 y algunos de tipo 2. Aumenta el nivel del FVW para ayudar a coagular la sangre. La desmopresina suele emplearse para controlar las hemorragias durante la cirugía o después de un traumatismo, y no es adecuada para todos los pacientes.

Los concentrados de FVW se utilizan cuando la desmopresina resulta ineficaz o está contraindicada. Estos concentrados sustituyen el FVW que falta o no funciona correctamente para ayudar a controlar las hemorragias. Las personas que padecen de determinados tipos de EVW o presentan síntomas hemorrágicos graves tienen más probabilidad de necesitar concentrados de FVW.

Los medicamentos antifibrinolíticos, como el ácido tranexámico y el aminocaproico ralentizan la disolución de coágulos de sangre.

Se puede utilizar pegamento de fibrina para sellar la hemorragia, lo cual puede resultar útil después de extraer un diente.

En mujeres con menstruaciones muy abudantes, en ocasiones, anticonceptivos como los dispositivos intrauterinos pueden reducir las hemorragias menstruales.