¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la EVW?
Como el FVW es importante para una adecuada coagulación de la sangre, las personas con EVW pueden presentar sangrados o hemorragias excesivas, luego de sufrir heridas simples o durante periodos hemorrágicos fisiológicos (como la menstruación). Estos síntomas varían en función a la severidad de la condición y la localización del sangrado.
Los síntomas de EVW pueden ser muy variados. Por ejemplo, algunas personas presentan moretones superficiales y recurrentes causados con facilidad, o sangrados excesivos luego de sufrir heridas simples. Otras en cambio, presentan sangrados de nariz a repetición, sangrado en las encías y menstruaciones abundantes y/o prolongadas por mas de 7 días (menorragias). Las personas con EVW pueden presentar, también, sangrados prolongados y/o excesivos después del parto, cirugías, extracciones dentales o traumatismos.
En ciertos casos, la EVW puede ocasionar sangrados muy severos, pero menos comunes, como por ejemplo hemorragias gastrointestinales, hematomas musculares (acumulaciones de sangre coagulada dentro de los músculos) e incluso hemartrosis (sangrados dentro de las articulaciones).

Muchas personas con EVW solo presentarán hemorragias severas durante cirugías o luego de sufrir de traumatismos graves. Sin embargo, otras personas con EVW tienden a sangrar con mayor facilidad y frecuencia e incluso sin causa aparente.
¿Cómo se diagnostica la EVW?
La EVW debe diagnosticarse en un centro especializado. Si se sospecha que padece de EVW, es muy importante que consulte con un especialista en desordenes de la coagulación, ya que muchos médicos no son familiares con esta condición ni tampoco saben cómo tratarla.
Mientras mas pronto se obtenga un diagnóstico con del tipo exacto de EVW que se padece, mas pronto se podrá tomar decisiones con respecto a su tratamiento, así como implementar los cambios al estilo de vida necesarios.
Hay muchos factores para tener en cuenta a la hora de diagnosticar la EVW, por ejemplo:
Síntomas de sangrado actuales, historial personal de sangrados y hemorragias así como historia familiar de episodios de sangrado. Para este propósito, se emplean cuestionarios que permiten determinar la probabilidad de una persona de padecer de EVW o algún otro desorden de la coagulación y sangrado.
Se deben utilizar también pruebas de laboratorio para determinar la cantidad de FVW y su funcionamiento, la cantidad del factor VIII de la coagulación en sangre y determinar la capacidad de coagulación de la sangre en cada persona.
Finalmente, es posible realizar análisis genéticos para detectar las mutaciones asociadas con EVW.
